
Control de ruido en ventilación industrial: atenuadores y diseño de flujo
El ruido en sistemas de ventilación no es solo una molestia: impacta la productividad, la seguridad y la experiencia del personal. En GG123 México combinamos diseño de flujo, atenuadores acústicos y una fabricación de alta precisión para disminuir niveles sonoros sin sacrificar caudal, presión ni eficiencia energética. Nuestro enfoque se apoya en BIM, maquinaria automatizada y una ejecución integral que acelera los tiempos de instalación.
¿De dónde viene el ruido en un sistema de ventilación?
Fuentes típicas
- Equipos: ventiladores/UMAs por ruido mecánico y aerodinámico.
- Turbulencia: codos cerrados, transiciones bruscas, cambios de sección.
- Velocidad excesiva: conductos y rejillas operando por encima de lo recomendado.
- Vibración estructural: transmisión por soportes y envolventes.
Cómo afecta al negocio
Más allá de la incomodidad, el ruido eleva la fatiga, dificulta la comunicación y puede incumplir límites internos o normativos. Un control acústico adecuado mejora el clima laboral y reduce costos operativos asociados a retrabajos e improvisaciones en obra.
Estrategias desde el diseño del flujo
1) Velocidades objetivo y seccionamiento
Seleccionar velocidades de aire compatibles con el uso del área (oficinas, producción, almacenes) es el primer filtro. Un ducto bien dimensionado reduce la generación de ruido y pérdidas de carga.
2) Geometría que evita turbulencia
- Codos de gran radio o con aletas guía.
- Transiciones con relaciones largas (p. ej., 3:1) y simétricas.
- Plenos para distribuir sin choque directo contra rejillas/difusores.
3) Balanceo y elementos de control
Usar dampers de bajo ruido, ubicar compuertas lejos de rejillas, y equilibrar la red evita silbidos/soplidos. Un buen balanceo estabiliza caudales y reduce picos sonoros.
4) Desacople y soportación
Conectores flexibles en equipos, aisladores de vibración y soportes calculados evitan que las estructuras funcionen como caja de resonancia.
Atenuadores acústicos (silenciadores): cuándo, dónde y cómo
Tipos y materiales
- Rectangulares (baffles): para ducto cuadrado/rectangular y grandes caudales.
- Cilíndricos: ideales para spiroductos y derivaciones circulares.
- De cámara resonante / microperforados: útiles en bandas de frecuencia específicas.
Ubicación recomendada
- En descarga/aspiración del ventilador para reducir el ruido fuente.
- Antes de rejillas/difusores sensibles.
- En plenos y ramales con restricciones arquitectónicas.
Un diseño correcto evita pérdidas de carga excesivas y mantiene el rendimiento del sistema.
Cómo lo resuelve GG123
1) Ingeniería con BIM
Modelamos la red completa en BIM para ubicar atenuadores, dimensionar secciones y resolver interferencias. Esto permite anticipar caídas de presión, longitudes rectas mínimas y espacios reales para montaje y mantenimiento.
2) Fabricación con maquinaria automatizada
Nuestra maquinaria automatizada asegura tolerancias, bridas homogéneas y sellos consistentes. Así, los atenuadores y los ductos (cuadrado/rectangular, spiro) llegan listos para instalar, con calidad constante y menos retrabajo en sitio.
3) Solución integral y logística
Suministramos la red completa: ducto cuadrado, rectangular, spiroductos, conexiones, codos, reductores. Coordinamos entregas secuenciadas (JIT) y cobertura nacional e internacional hacia Latinoamérica.
Ventajas competitivas de GG123
- Uso de tecnología BIM para decisiones precisas.
- Ahorro de costos al evitar retrabajos y optimizar la caída de presión.
- Reducción de tiempos con prefabricación y montaje ágil.
- Maquinaria automatizada que garantiza calidad homogénea.
- Soluciones integrales desde ingeniería hasta logística e instalación asistida.
- Variedad de productos: ducto cuadrado/rectangular, espiroductos, conexiones, codos, reductores.
Casos de uso
- Manufactura y naves con personal expuesto a equipos ruidosos.
- Hoteles y oficinas con requisitos de confort acústico.
- Centros logísticos y de datos con áreas mixtas.
- Cocinas industriales donde la extracción puede generar silbidos/vibración.
Siguientes pasos
Si necesitas reducir niveles de ruido en tu sistema de ventilación, realizamos un diagnóstico rápido, proponemos diseño de flujo y definimos atenuadores con sus pérdidas de carga para mantener la capacidad del sistema.
Nota: La selección final de atenuadores y velocidades debe validarse con el proyecto ejecutivo, niveles dB(A) objetivo y restricciones de espacio/caída de presión.